La Oepli, Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil, en su seleccion anual de 2020, incluyó a Senda en el catálogo de literatura infantil española.
A partir de 6 años
Los Mau, una familia gatuna, se van de excursión. En Senda conoceremos sus andanzas a través de preciosos haikus, breves poemas de origen japonés, que nos ayudarán, junto con las originales ilustraciones, a sentir momentos precisos de su travesía. Sigue la senda o respira el aire puro y disfruta junto a ellos de la naturaleza y de las cosas sencillas y encantadoras que nos regala la vida. Los haikus son un excelente ejercicio de lectura para niños ya que ejercitan la dicción. Son breves, divertidos y sencillos de comprender al estar estructurados siempre de la misma forma: tres versos de cinco, siete y cinco sílabas.
Descargar catálogo completo en pdf, aquí.
Se puede leer el artículo, aquí. El libro está disponible en Amazon.
Nueva reseña de Senda en Canal Lector, que ha sido seleccionado por la Fundación Germán Sanchéz Ruipérez.
Transcribo íntegra la nota de recomendación:
"Al amanecer, la familia Mau recorre la senda del bosque. Los sonidos, aromas y sensaciones que allí se respiran son captados en versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, esto es, haikus en su sentido canónico. A través de estas populares composiciones japonesas, las autoras reproducen escenas cotidianas en la naturaleza (las relaciones entre los distintos animales, las bondades de la geografía que atraviesan hasta regresar a la aldea…); en una perfecta comunión entre las dulces ilustraciones, a cargo de la artista nikkei radicada en Argentina, y los cálidos poemas firmados por la escritora Beatriz Carilla, que sabe condensar emociones, colores y percepciones de los protagonistas y los seres que salen a su paso. Original y sugerente".
Además viene acompañado de varias páginas pertenecientes al álbum. Muchas gracias, Canal Lector.
Desde su canal de youtube Begoña Zamacona regala su maravillosa voz a El elegido, uno de los poemas pertenecientes a mi nuevo libro, Azulidad. El poemario está disponible, sin gastos de envío, en la web de Imperium Ediciones.
Gracias a La voz que lee por realizar este vídeo.
"En lo sencillo podemos encontrar toda la complejidad del mundo, si somos capaces de tener los ojos bien abiertos. En este libro, descubriremos como actos tan simples como respirar aire puro o contemplar la belleza de la naturaleza nos pueden aportar una felicidad plena".
"Con cada haiku de Senda recorreremos parte del camino que transita la familia Mau, descubriendo paisajes, animales o sus propias actitudes cotidianas".
Se puede leer el artículo completo en Faktoría de ideas.
Gracias por recomendar Senda.
Uno de los grandes maestros del haiku, el japonés Matsuo Basho, definió estos poemitas como “lo que sucede en un lugar, en un momento dado”. Son breves, pero intensos y pueden evocar muchas cosas. Cada haiku de Senda muestra un particular detalle del camino que recorre la familia Mau, detalles que pueden ser del paisaje, de los animales que se encuentran, o de sus propias actitudes cotidianas; además en el tercer verso de cada poema, hallaremos una pequeña sorpresa inesperada que nos hará sonreír.
Las bellas ilustraciones a la acuarela de inspiración japonesa de Flor Kaneshiro combinan de forma ideal con los haiku de Beatriz Carilla Egido y permiten crear una atmósfera en la que se vive el momento presente. Además, nos ayudan a adentrarnos en el estilo de vida tradicional japonés.
Editorial: Pastel de Luna Ilustraciones: Flor Kaneshiro
PRESENTACIÓN DE AZULIDAD ( 26-9-2020)
Ayer tuvo lugar la primera presentación y firmas de mi poemario Azulidad en la sede de Imperium Ediciones. En un ambiente informal pude disfrutar de la compañía de familiares y amigos que se acercaron para arroparme. La portada, que causó sensación, es del escritor y artista, John Ruskin. La contraportada, que impresionó al personal, es otra maravilla; un texto que me dedica el poeta José Malvís. Azulidad intentará abrirse camino entre la selva literaria. Espero que nos veamos en próximas ferias del libro. Ya está disponible, sin gastos de envío, aquí.
Si bien nació con la intención de ser Antología, al final se ha quedado en una aproximación a esta forma poética japonesa. La introducción es de Santiago Echandi y las ilustraciones y diseño de portada son de Yolanda Villajos. La dedicatoria es para Kumiko Fujimura y la Asociación Aragón-Japón por su excelente labor de difusión de la cultura japonesa en Aragón.
(Texto de Ricardo Fernández Moyano, coordinador del proyecto, tomado de su blog Haiku en Aragón).
"En la estela del haiku. Una aproximación al haiku en Aragón". A la venta en Librería Certeza de Zaragoza.
MICROSCÓPICOS MICRORRELATOS PARA NIÑ@S (2018)
MI PRIMERA ENTREVISTA
La primera y única entrevista que me han hecho hasta el momento data del año 2014. Recuerdo que me hizo mucha ilusión. Por entonces Caroline Lepage, profesora de la universidad de París, creó el proyecto Tradabordo, dedicado a traducir al francés por sus alumnos, los textos de algunos microrrelatistas que participábamos en concursos literarios.
Los tres relatos elegidos para traducir los seleccioné yo misma. He vuelto a releerlos y debo decir que me queda un gran poso de cariño hacia ellos. Uno de estos días los traeré de vuelta por aquí.
Para leer la entrevista, clic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario